De acuerdo con la orden, la Fundación Nacional para las Artes (EE. UU.) desarrollará una estrategia de futuro fundamentada en los principios de la diversidad, la equidad, la inclusión y el acceso.
En tanto que coorganizadores de la Cumbre Cultural de las Américas 2021 (CCA 2021) junto con la Federación Internacional de Consejos de Artes y Agencias Culturales (IFACCA), la Fundación invita a los(as) delegados(as) de toda la región a participar en un programa que explora cómo podemos poner los cimientos colectivos de un futuro más sostenible, equitativo, justo e inclusivo para las Américas y más allá.
La CCA 2021 creará espacios para analizar las líneas de falla sociales y culturales que agudizan las desigualdades en la región, evaluará la justicia social y cultural como una responsabilidad compartida y explorará nuevas y diversas prácticas para una política cultural más inclusiva. También examinará cómo podemos reforzar y revitalizar el acceso y la participación en la cultura de todo el espectro social, a medida que reconstruimos nuestros sectores en el contexto pospandémico, y demostrar el potencial de liderazgo del sector de las artes y la cultura como modelo para otros sectores.
Durante la CCA 2021, una extensa gama de participantes compartirá sus opiniones, experiencias e ideas y se invitarán mutuamente a reimaginar sus papeles en el ecosistema cultural, y cómo pueden incidir en la reconstrucción de sociedades más vibrantes, sostenibles, abiertas e inclusivas para nuestro futuro compartido.
El programa contará con plenarias, mesas redondas y sesiones de trabajo en grupos pequeños para fomentar el debate. También incluirá una serie de intervenciones creativas de artistas y profesionales de la cultura y oportunidades para conocer de primera mano la visión de líderes nacionales e internacionales sobre las artes y de la cultura en las Américas.